261 Fearless Club Chile fortalece su liderazgo internacional en encuentro global en Nueva York

Leslie Barrenal, directora de 261 Fearless Club Chile, viajó recientemente a la ciudad de Nueva York para representar a nuestro país en un encuentro global que reunió a las directoras de esta organización sin fines de lucro con presencia en los cinco continentes. 

261 Fearless tiene como misión empoderar a mujeres a través del running y crear espacios seguros, inclusivos y no competitivos para transformar vidas desde la actividad física.

Durante esta instancia, Leslie tuvo la oportunidad de compartir con sus pares internacionales estrategias de liderazgo, expansión y sostenibilidad, fortaleciendo la presencia de 261 Fearless en Chile y proyectando nuevas oportunidades para su desarrollo local. 

Este encuentro no sólo marca un hito para la comunidad chilena, sino que también refuerza la alianza global entre

mujeres líderes comprometidas con el cambio social a través del deporte.

Uno de los momentos más significativos del viaje fue el encuentro con Kathrine Switzer,

pionera del movimiento femenino en el atletismo y primera mujer en correr oficialmente el maratón de Boston en 1967. Switzer, reconocida mundialmente por abrir caminos para millones de mujeres en el deporte, es también cofundadora de 261 Fearless. 

Para Leslie, compartir estos días con ella ha sido una experiencia profundamente inspiradora y un impulso invaluable para seguir desarrollando este proyecto transformador en Chile.

“Conocer a Kathrine en persona es mucho más que un sueño cumplido. Es una reafirmación del valor que tiene el trabajo que hacemos en nuestro país. Esta experiencia me llena de fuerza

y compromiso para seguir construyendo espacios donde las mujeres puedan descubrir su poder a través del movimiento”, expresó Leslie Barrenal desde Nueva York.

Este encuentro representa no solo un reconocimiento a su labor como líder, sino también un paso estratégico para continuar fortaleciendo la red global de 261 Fearless y multiplicar su impacto en la vida de más mujeres chilenas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *