A FONDO CON RUNNER LENTO

Muchos corredores son conocidos por su capacidad de superar marcas, por lo rápido que son y por los podios que logran. En esta oportunidad tenemos el agrado de dejar a continuación las respuestas de Patricio Miranda (Pe eme) , más conocido como Es De Runner Lento.

A continuación les dejamos la entrevista:

Cuándo y por qué comenzaste a correr?

Esto podría separarlo en 3 períodos, la primera vez, la 2da y la tercera xd.
La primera vez que corrí fue por el año 2006/2007 no recuerdo bien, fue para una edición de la corrida yo mujer(organizada por Tomás Cox y cuando movistar era telefónica xd) , básicamente acompañe a un amigo que me motivo, pero luego de eso no corrí más hasta el año 2011 (segunda etapa) que comense a correr, porque luego de un par de años en la universidad más mala alimentación había subido mucho de peso y cuando jugaba fútbol o baby, quedaba reventado sin poder terminar un partido, me juntaba con un amigo y salíamos día por medio a correr, comense de apoco, corriendo 3 kms hasta que poco a poco terminábamos corriendo de 7kms a10 por día. Así estube hasta el 2014(corriendo solo en casa nunca en carreras)
Luego solo de flojera deje de hacerlo y sin darme cuenta estube como 2 años sin correr hasta que comenzó esta tercera etapa, retome al acompañar al Chelo a la corrida de la teleton del 2016

Qué te llamó la atención de este deporte?

Durante la época escolar para mi el trotar, era solo el calentamiento previo a jugar fútbol o el típico test de Cooper, pero luego practicando de forma constante el running hubieron varias cosas que me fueron gustando, el no depender de nadie para practicarlo, muchas veces un partido “funaba” porque no se completaban los equipos, el running no, si mi amigo no podía, salia solo, no necesitaba equipo especial solo unas zapatilla y el resto eran solo ganas y automotivacion para correr hasta donde yo decidiera sin depender de nada para poder disfrutar de un trote.

Cómo te ha ayudado el running a tu vida personal?

Ayuda bastante, la condición física mejora notablemente y uno se siente mejor en el día día, por ejemplo a mi el sol siempre me a afectado mucho en verano, me sentía pésimo cuando debía salir con sol el solo caminar con sol me hacía sentir pesimo, pero ahora ya no me afecta nada y más de alguna vez terminé corriendo en primavera/verano con el sol en su máxima expresión y no me afecta mayormente.

Entrenas en la semana?

Estuve entrenando desde diciembre del 2017 hasta hace un par de meses en el club de runners cordillera de puente alto, pero por temas de horario no he podido ir y estos meses he estado un poco flojo.

Qué significa ser Runner lento?

En mi segunda etapa corriendo, nunca fui a una carrera solo por prejuicios.
“deben ir puros pro”, “iré a dar pena”, “llegare último” luego de la teleton 2016 me encanto el ambiente y comense a asistir constantemente a carreras donde rompí los prejuicios y me di cuenta que no todos son pro, muchos somos lentos.
siempre digo “todos somos lentos”, ya sea por que es la primera vez corriendo o porque vienes volviendo de una lesión en algún momento todos nos volvemos lentos.
El ser runner lento trata de romper prejuicios, da igual lo que te demores lo importante es que lo disfrutes y por sobre todo que lo intentes, sea una caminata de 100 metros o una maraton el echo de levantarse a correr ya es un gran mérito.

Cuáles han sido tus mayores logros en este deporte ?

Mi mayor logro fue correr mi primera media maraton y no morir en el intento, cuando comense a correr con distancias cortas siempre pensaba en como lo hacían para correr tanto, cuando terminaba los 10kms muy cansado pensaba que había gente que corría dos veces lo que acabo de correr deben estar locos hasta que finalmente lo hice y termine bien físicamente, sin mayores molestias y entendí a los “locos” que corren tanto.

Cuáles son tus próximos objetivos ?

A corto plazo es bajar mi tiempo en los 21kms de la maraton de viña y a largo plazo ver la posibilidad de correr MDS.

Alguna anécdota que te haya pasado corriendo?

El año 2016, corrida nocturna puente alto mi segunda corrida luego de un par de años sin correr, me inscribí en 8kms y no en la familiar de 3kms, partimos todos juntos yo iba a mi ritmo, miraba hacia tras y veía una masa muy grande de personas y pensaba vas bien, hay mucha gente atrás de ti, no vas tan mal y me daba ánimos mentales para terminar la carrera todo era felicidad hasta que vino la separación de distancias, 3kms a la izquierda 8kms a la derecha, en ese momento doblo y quedó solo, si completamente solo toda la masa de personas que venía atrás de mi y me daban tranquilidad de que no iba tan mal estaban corriendo los 3kms, seguí corriendo recuerdo que logré adelantar como dos personas y por el km 5 llega una moto de carabineros informa por radio que iba con el último, le explico que habían dos personas que venían atrás y me dice que se retiraron que yo soy el último pero que me fuera a mi ritmo que no me preocupara, me escolto hasta la meta, me fue dando ánimos y pude apreciar y disfrutar el. Caos que tenía en mi comuna porque no podían abrir las calles hasta que pasara yo, finalmente termine los 8kms en 1:09:00 aprox.

Y como un lindo recuerdo tengo la carrera nocturna de la Pintana 2017, en que las familias completas salieron a apoyar la carrera y los niños nos animaban y con los vasos de vidrio sus casas corrían a llevarnos agua.

Qué le dirías a aquellos que aún no se atreven a realizar alguna actividad física?

Que se motiven a intentarlo, cuando algo nos gusta el cuerpo solo termina pidiendo mas, no hay porque asociar actividad física a sufrimiento, para nada, hay que buscar algo que guste o ir probando, en mi caso partí corriendo pocos kms y poco a poco el cuerpo me iba pidiendo más y mas, que se animen a ir a carreras el ambiente de estas es muy motivante y no piensen que solo va gente pro porque no es así, que prueben el ambiente, si nunca an corrido no les pido que corran 10kms, pero hay muchas carreras que tienen distancia de 2 o 3 kms, que es ideal para que lo prueben, si es un domingo temprano, esforzarse ese domingo en levantarse porque les aseguro que valdrá la pena, no es lo mismo correr solo en la casa a correr “solo” acompañado de desconocidos que comparten la misma actividad, somos muchos que #madrugamoslosdomingos o nos despertabamos más temprano un domingo para ir a correr que en la semana para ir a trabajar, pero esas cosas que al principio uno ve como sacrificio se convierten en rutina solo por la satisfacción de ir a correr, posiblemente el día lunes despierten un poco a doloridos pero será el dolor de la satisfacción de haber roto la rutina y atreverse a intentarlo.

#RunnningShot

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *