Maraton de Boston, es el Maraton de los Amateur, iconico, historico, un majors de primer nivel donde Chile estuvo presente y aqui te dejamos, el relato de uno de ellos
Este sueño se comenzó a construir en el año 2019, se intentó la marca en primera instancia en mi segunda maratón (Maraton de Santiago 2019) donde se realizó la mejor preparación de todas las maratones en todos los aspectos y planificada por el Coach Pablo Mena Rojas, pero el clima (altas temperaturas) y la inexperiencia dijeron otra cosa, por lo que estuvimos muy lejos de las expectativas.

Aca es donde saco a relucir uno de mis mayores potenciales la perseverancia e inicio un nuevo proceso de 5 meses para ir a Maraton de Buenos Aires 2019 sacrificando mi cumpleaños y las fiestas patrias de ese año. Se cumplió el objetivo y la marca mínima para ir a Boston, pero…. se nos vino la Pandemia y se suspendieron la mayoría de las Maratones locales y del mundo incluyendo Boston 2020.

La esperanza vuelve cuando se abren las inscripciones para la version 125 de Maratón de Boston 2021, que se correría en octubre y con un aforo reducido para 15.000 atletas, donde quedo afuera de la cita por 2 minutos ya que al reducir la cantidad de inscritos la marca mínima se corrió en 6 minutos por grupo etario. Ese año para no quedarnos con las ganas corrí la Maratón de Chicago 2021, donde nuevamente el clima (alta temperatura y alta humedad) hicieron de las suyas sumado a la mala estrategia de mi parte realizando una de mis peores maratones en tiempo, pero enriquecedora en otros aspectos tecnicos.

Despues de no querer correr más por este mal resultado, llega la ventana de inscripción para la versión 126 de Maraton de Boston 2022 (donde aceptarian marcas desde 1 septiembre 2019 hasta 12 noviembre 2021), tengo la marca mínima y quiero mi revancha en la Maratón de las Maratones, asi que no dudé en inscribirme con toda la fe puesta en Dios. El 18 de noviembre 2021 confirman que todos los inscritos con marca mínima están seleccionados, siempre y cuando esta marca sea válida y reconocida.
El 1 de diciembre 2021 damos inicio al proceso de preparacion (liderado por el coach Pablo Mena) de la versión 126 de Maratón de Boston 2022 que se correría el Lunes 18 de abril 2022 en el día de los patriotas, los runner amauter entenderan que esto es cumplir un sueño y de los más anhelados en nuestra historia. El proceso a grandes rasgos fue cumplido a cabalidad, a pesar, de las dificultades de la pandemia, la recarga laboral sanitaria y la supuesta vuelta a la normailidad.
Para no dejar nada al azar, a fines de diciembre 2021 compré los pasajes aereos, a inicios de enero 2022 hice la reserva hotelera y además dejo todo pagado para no tener ninguna dificultad de ultima hora. A 1 semana de ir a Boston me cancelan el Hotel, a pesar, de tenerlo pagado y se comienza a complicar el viaje, luego me cancelan un segundo hotel y a 2 días reservo un tercer hotel con la incertudumbre si lo volverían a cancelar. Viajo el Jueves 14 de abril de Santiago a Miami con mi amigo Sebastian Ordenes del Club Santiago Runner sin incidentes relevantes, pero en Miami donde me juntaría con Marco Fernandez un amigo Runner de Temuco y su señora sumado a mi otro amigo Runner Venezolano, muy conocido en Chile Anyomar Colmenares y su madre comienzan los problemas, el vuelo programado de Miami a Boston para el día viernes 15 de abril a las 11:32 horas sufre un retraso inesperado por una serie de factores (climaticos, pilotos, mecanicos, etc) y termina saliendo a Boston a las 00:30 minutos del Sabado 16 de abril, llegando a Boston a las 03:30 horas y al Hotel a las 04:30 horas y con la interrogante de ir a correr a las 07:00 horas la carrera 5K previa al maratón que tenía inscrita con anticipación y que correría por mis hijos (era su carrera), no lo dude y fui a pesar del poco descanso por uncompromiso pactado con Ellos. Era un 5K muy convocante (10.000 runner) en parte del circuito de la Maratón y sus kilometros finales que servirían como para reconocer el terreno.

Después de esta carrera muy convocante me voy a la expo con mi amigo Anyomar Colmenares a retirar el KIT de carrera con el anhelado dorsal, para lograr por fin descansar durante la tarde de ese sabado.
El domingo 17 de abril (día previo al maratón), desperté temprano alrededor de las 07:30 y aunque tenía programado descanso fui por un trote de activación: 5K a ritmo maratón y 2K de enfriamiento, posteriormente el desayuno e ir por la foto oficial con los Chilenos a la Iglesia La Trinidad que quedaba muy cerca de la META, donde se reunieron una veintena de compatriotas. Luego me dirijo a almorzar con Marco Fernandez y su señora en un local de pastas, para cargar carbohidratos muy importantes cuando se corre un maratón. En la tarde el ritual previo a cada carrera, preparar la tenida de combate (polera con su numero de dorsal, short, calcetas, zapatillas, mangas, headband, lentes, cinturon con geles y pastillas de sal, etc). Ese día y los anteriores consumí una cantidad importante de isotonicos y agua hasta un poco antes de acostarme alrededor de las 22:00 horas.

El día del Maraton se inicia a las 05:30 horas, me visto rapidamente con la ropa que utilizaría ese día más un pantalon de buzo y un poleron polar para mitigar el frío existente cercano al 1º Celcius en el Centro de Boston, me tomo un café y como un trozo de pan con miel para tomar el metro a las 06:00 desde North Station a Park Street (Parque Common Boston) donde me juntaría con mis amigos Anyomar y Marco e irme con Ellos a Hopkinton (Pueblo ubicado en el condado de Middlesex en el estado Massachusetts, a 42 km de Boston donde se inicia la Maratón del mismo nombre) en los Buses Escolares Amarillos, previamente fuimos a dejar nuestras pertenencias que utilizaríamos post-carrera a la guardarropia en la calle Boylston cercano al Parque Common Boston y nos dispusimos a realizar las largas filas para tomar los mencionados buses. El recorrido a la Villa de los Atletas en Hopkinton tardó aproximadamente 1 hora, donde comenzarian a llamar a los 30.000 runner por orden de color de dorsal (rojo, blanco, amarillo y celeste) para el respectivo encajonamiento, en mi caso debia esperar ya que estaba seleccionado en los numeros blancos y mi largada era a las 10:25 horas. Ya estando en el corral me desprendo de la ropa de abrigo (pantalon y poleron) y comienzo mi calentamiento, se vienen las primeras imágenes a la cabeza de todo lo vivido para estar acá y que independiente del resultado ya era un ganador por estar en esa linea de partida (Start Line)
A las 10:25 horas se inicia la carrera donde los primeros 5K son en bajada principalmente y el desafío era no apurar o dejarse llevar sino los parciales podrían salir facilmente a 3:40/KM, un hito importante es que al KM 2 decido cambiar la estrategia y correr a 4:10/KM y no a 4:20/KM que era la estrategia inicial, sumado a esto y que sirve para fortalecer la decision es que me encuentro con Rodrigo Riveros un runner Chileno del TEAM CHILE-KENYA que seguía a traves de las RRSS pero nunca habíamos coincidido en alguna carrera, lo saludo y lo invito a correr juntos, esto fue clave para administrar la carrera, logrando pasar los 5K en 20:49 en el pueblo de Ashland, los 10K en 41:48 en el pueblo de Framingham, donde el circuito seguía bajando y alternando con algunas subidas. Desde el KM 10 al KM20 (pueblo de Wellesley) la ruta se hace más plana aunque siguen habiendo bajadas y subidas no con tanta pendiente pasando el 20K a 01:24:28 y llega la 1⁄2 maratón con muy buenas sensaciones y con un tiempo de 01:29:01, en toda la ruta recorrida el apoyo de la gente era fenomenal y con unas algarabía tremenda. Es acá cuando le digo a Rodrigo que no podiamos apurar el ritmo para llegar enteros a las colinas de Newton donde realmente comenzaría la Maratón. Hasta que llegamos a esa parte de la ruta las temidas colinas HeartBreak Hill: la Nº 1 KM 25,6 la más larga 969 metros y 22,9 metros de ascenso, bajamos el ritmo (4:25/KM – 4:30/KM) y la sorteamos sin mayores dificultades, la Nº 2 KM 28,2 la más corta 480 metros y 22,6 de ascenso (se ve muy pronunciada), la misma estrategia bajar el ritmo, seguimos con la Nº3 KM 30,7 con una longitud de 640 metros y 19,2 metros de ascenso, la sorteamos con la misma estrategia, hasta llegar a la más temida de todas la Nº4 Heartbreak Hill en el KM 32,5 con una longitud de 640 metros en curva que no te permite ver la cima y un ascenso de 29,6 metros de ascenso, al finalizar esta ultima es donde pierdo de vista a mi compañero Rodrigo y continua mi carrera en solitario hasta la meta.

Aquí es donde trato de hacer un cambio de marcha e ir más rapido en el KM 35 (pasando en un tiempo de 02:30:39) con la ruta mayoritariamente en bajada y los isquiotibiales se resintieron y acusaron golpe (pinchazo parte posterior muslo), a lo que debo bajar el ritmo para que mi carrera no termine antes de tiempo, ahí supe que el SUB3 no se podría cumplir esta vez. Con la disminución del ritmo no aparecieron más los pinchazos hasta KM 40 (que pasé en 02:53:22), en esta parte de la ruta quise aumentar nuevamente el ritmo para llegar fuerte a la meta y nuevamente se resintieron los isquitibiales y también los cuadriceps pero nada invalidante, dije son sólo 2K sufre para gozar esa meta y así fue llegué a la META con brazos en alto y lagrimas en los ojos por el sueño cumplido y más que cumplido en la Maratón de las Maratones, el tiempo a esta altura era sólo un simple registro 03:03:46 en la FINISH LINE, para colgarse el unicornio en el pecho inflado de felicidad. La fiesta culmina en la tarde noche de Boston en el Fenway Park, Estadio de los Boston Red Sox (Equipo local de Beisbol) con un concierto de musica y unas buenas cervezas de Samuel Adams junto a mis amigos Marco y señora junto a Anyomar y su madre.

Mi nombre es José Ruiz Godoy, tengo 42 años, mi familia la componen mi mujer Pamela y mis 3 hijos Benjamín Alonso (19), José Tomás (15) y Magdalena Paz (10). Enfermero de Profesión y me desempeño como Interventor de las Ambulancias de Alta Complejidad del SAMU Aconcagua, en la ciudad de Los Andes. Siempre mi vida estuvo ligada con el deporte amauter: futbol principalmente, para dar un vuelco total al running en el año 2018 donde corro mi primer maratón en la ciudad de Viña del Mar, ha sido un hermoso camino lleno de triunfos y tambien fracasos, pero lo más importante es lo ganado en salud fisica y mental tanto individual y familiar (toda mi familia corre). Como moraleja, persigue tus sueños, no te rindas facilmente, si trabajas con perseverancia y disciplina sumado a la ayuda de Dios si eres creyente los objetivos se cumpliran más temprano que tarde. Asi como Yo fui a Boston tu también lo puedes hacer, trabaja día a día para ello, los sueños se cumplen, te lo dice alguien que lo cumplió un helado Lunes 18 de abril 2022.

Mis agradecimientos son a Dios, mi familia, mi entrenador, mis amigos y compañeros de trabajo que hicieron posible esto.