CORRER Y EL CAMBIO CLIMATICO

Ya es un hecho de la causa, las altas temperaturas después de la Maratón de Santiago de este año, han venido a quedarse cuya muestra es lo vivido en las últimas versiones de Corrida Glorias del Ejercito, como también se ha visto en careras de Trail también.


Altas temperaturas que han puesto a prueba tanto a corredores como organizadores por igual, pero también dejan en evidencia que el cambio climático ya se hace notar en las competencias -¿ Pero que sabemos ?-

Vale decir que es necesario aclarar dos conceptos que , si bien están estrechamente relacionados,  con frecuencia se toman de manera errónea como sinónimos: el cambio climático y el calentamiento global. Existe una importante diferencia, y es que el calentamiento global es la causa del cambio climático, es decir, el aumento de la temperatura del planeta provocado por las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad del ser humano, están provocando variaciones en el clima que de manera natural no se producirían.

En este sentido estos efectos del calentamiento global provocará mayor incertidumbre de nuestro rendimiento, y también pondrá de su cosecha para dificultarnos correr en los tiempos que quisiéramos.

En Subaru Challenge by Saucony se dio un clima donde el calor no estuvo presente

Resulta importante para nosotros saber que esta inestabilidad del tiempo causará por el efecto invernadero, lo que nos obligaría tanto como andar con abrigo como también con protección solar, en un mismo día.

Entonces como combatimos esto, como corredores, grandes marcas han implementado formas y estrategias para esto, North Face desarrollo un vaso plástico especial para no tener que botar vasos plásticos por cada punto de hidratación

También cabe destacar los esfuerzos de la reutilizacion también ha sido parte de conceptos como el reciclaje por parte de Adidas por su campaña Run The Oceans entre otras, que su reconocimiento a la sustentabilidad intenta proyectarse a los hábitos de los corredores:

Pero que nos falta, nos falta un compromiso real tanto de las empresas como del Estado en el cuidado del medio ambiente, el cual se vea materializado en habitos de cuidado del medio ambiente:

Por ejemplo ir de a poco alejando el vaso plastico de los puntos de hidratacion, hacer que los estos vasos sean de material reciclado tal como lo hizo Gatorade en la Maraton de Santiago de este año

Las largadas es un asunto de discusión para los corredores, ya que si bien, el partir mas temprano para efectos del calor, pero tanto para las organizaciones, el clima presenta un riesgo relativo, en el sentido que puede ser fatal si este clima no se conduce en la hora de partir, ya que el clima presenta cambios tanto en el comienzo de la carrera, como en el durante y también existe responsabilidad del corredor al asumir como parte del entrenamiento, una hidratacion sana y responsable, cosa que no todos tenemos enraizado, en donde si creemos que puede existir una excepción en el cambio de hora general y su efecto horario.

Otro factor a considerar al menos en Santiago, que algunas carreras se ajustan un tanto por la asistencia, tanto como el Metro de Santiago o la Locomoción Colectiva, pero estos factores no se aprecian en su totalidad, ya que también se contraponen con nuestra responsabilidad,

Pero a modo de conclusión debemos tener claro, que soportar los efectos del cambio es responsabilidad primeramente de nosotros como corredores, si hay un sol sofocante, llevar bloqueador, tomar la hidratacion antes de competir pre y post competitiva, si hay lluvias abrigarse, cuidar el cambio de temperatura, etc, Por cuanto las organizaciones siempre deben cuidar que las necesidades que se ven expuestas estén cubiertas, según los recursos disponibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *