• Si bien en Chile el interés por hacer deporte ha aumentado en estos últimos años, solo un 20% de la población lo practica de manera regular. Lo más impactante, es que, a 22 años de la promulgación de la Ley del Deporte, el sedentarismo ha disminuido en apenas un 13%, y la inactividad supera el 70% como promedio.
Como todos los años, los primeros miércoles de junio, se celebra el Día del Running a nivel mundial, con el objetivo de homenajear a los millones de corredores que se ejercitan para una calidad de vida más saludable y activa.
Tomando en consideración la “Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deporte 2021” que indicó que solo el 20% de la población es activa, y el informe “Miradas Globales Sobre el Ejercicio y los Deportes en Equipo”(2021, Ipsos), que señala que Chile es el cuarto país del ranking que menos horas de deporte realiza a la semana (3,7 h), estando muy por debajo del promedio mundial (6,1 h); es que -para motivar a la población a practicar deporte y de paso colaborar en la mejora de las cifras- Karen Torrealba, embajadora de Garmin, entrenadora y runner, entrega sus recomendaciones para comenzar a correr o bien retomar una vida más activa y sana.

La deportista explica que cada cuerpo es único y por ello las metas deben ser individuales con un crecimiento paulatino en cuanto a resistencia y fuerza. “Hoy, uno puede apoyarse en los relojes inteligentes, ya que cuentan con funciones que son de mucha utilidad, uno corre y el reloj piensa y planifica. Yo uso el Forerunner de Garmin, que realiza un seguimiento de mis estadísticas, procesa los datos y averigua todo sobre mi rendimiento, técnica, entrenamientos e, incluso, los objetivos personales”, añade.
Establecer metas claras
– Plantearse un objetivo real y alcanzable.
– Definir el motor del porque deseo correr.
– Definir una hoja de ruta para alcanzar mis objetivos más inmediatos.
– Tener pasión, pues será el impulsor para trabajar día a día.

Ojo si tienes más de 40 años
Ya desde los 40 años el organismo tiene importantes cambios, por lo que se recomienda que, antes de comenzar a entrenar toda persona realice una visita al médico. Además,añade que es clave la planificación de un entrenamiento más detallada, para definir adecuadamente la exigencia ante cargas de entrenamiento. Las horas de descanso, una adecuada alimentación y objetivos en base a estas situaciones cobran mucha importancia.

Contaminación y frío, un clásico del invierno
No se trata de una buena combinación, pues puede provocar mal dormir, tos y un posterior entrenamiento poco eficiente. Por ello recomienda:
Planificar de antes, si es posible, los horarios de entrenamiento, evitando los momentos de muy baja temperatura.
Considerar “los infaltables” en ropa deportiva: guantes, mangas, primera capa, bandana o cuello, y siempre ropa de cambio junto con zapatillas.
“Cuando los índices de polución son muy altos recomiendo no correr, sin embargo una alternativa es asistir a un gimnasio con climatización para sacar igualmente el entrenamiento en una trotadora”.
