Aplazados los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, para el 2021

Entre inesperada y esperada las expectativas de estos juegos que jamás han sido suspendidos, solamente cancelados por hechos bélicos, hoy no resistió más, la lucha contra el COVID-19, y COI en conjunto con Estado Nipón, lo confirmaron Entre inesperada y esperada las expectativas de estos juegos que jamás han sido suspendidos, solamente cancelados por hechos bélicos, hoy no resistió más, la lucha contra el COVID-19, y COI en conjunto con Estado Nipón, lo confirmaron Entre inesperada y esperada las expectativas de estos juegos que jamás han sido suspendidos, solamente cancelados por hechos bélicos, hoy no resistió más, la lucha contra el COVID-19, y COI en conjunto con Estado Nipón, lo confirmaron

Como quizás no todos sabemos, esto fue fruto de presiones de las mismas organizaciones, confederaciónes deportivas de grandes países que registran récords, lo venían anunciando de tal manera que :

Cronología significa de los hechos

24 de enero

El primer torneo de clasificación que se vio afectado por el virus fue el de boxeo para la zona de Asia y Oceanía. Se trató del Preolímpico de Wuhan (donde se originó el virus) que al final tuvo que moverse a Jordania.

13 de febrero

La expansión del virus fuera de China llegó rápido a Japón. Los positivos nipones ya pasaban los 200 y más de 20 países ya estaban siendo afectados. Pese a ello, el COI solo veía a los deportistas chinos como los únicos damnificados.

21 de febrero

El Comité Olímpico Internacional, apoyado por las conversaciones que tuvo con la Organización Mundial de la Salud, se mantenía firme en la realización de Tokio 2020.

25 de febrero

Ante la masiva cancelación de diferentes eventos deportivos, todos se centraban cada vez más en Tokio 2020. Dick Pound, el miembro más antiguo del COI, explicó que el organismo tendría tres meses para tomar una decisión.

27 de febrero

Thomas Bach, presidente del COI, se mostró seguro con la realización de los Juegos, pese al contexto actual que se agravaba. “Estamos totalmente comprometidos con que se celebren con éxito los Juegos”, señalaba. Mientras que en Japón ya llegaban al millar de casos de COVID-19.

3 de marzo

El ministro olímpico de Japón, Seiko Hashimoto reveló que había un contrato firmado con el COI para permitir posponer los Juegos y estos no sean cancelados. “El COI tiene el derecho de cancelar los Juegos solo si no se llevan a cabo dentro de este año”, dijo.

4 de marzo

El COI aseguraba que no estaba en planes ni la cancelación ni suspensión de los Juegos Olímpicos. “Las palabras cancelación o suspensión ni siquiera se han mencionado en el comité ejecutivo”, aseguraba Bach, presidente del comité.

12 de marzo

Mientras la OMS declaraba como pandemia global el COVID-19, en una discreta ceremonia se encendió la llama olímpica en Grecia.

13 de marzo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que los Juegos Olímpicos sean pospuestos, pero el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, le respondió. “Frenaremos la propagación y organizaremos los Juegos sin problema”.

17 de marzo

En un comunicado, el COI señalaba que no había necesidad de una drástica decisión sobre la realización de Tokio 2020. Mientras en Japón, el 70% creía que los Juegos sí se iban a aplazar.

18 de marzo

Thomas Bach exhortó a los deportistas a seguir entrenando sin que nada distraiga su preparación. “Desafortunadamente” El coronavirus supone una gran preocupación para todos nosotros. Sigan adelante, a toda máquina”, señaló el presidente del COI, confiando en una pronta solución.

20 de marzo

La llama olímpica aterrizaba en Japón también en una discreta ceremonia. El 26 se estimaba un recorrido por todo el país.

22 de marzo

Ante la situación del mundo por el coronavirus, el COI aplaza cuatro semanas su decisión sobre la suspensión de los Juegos. “Estamos en un dilema, una decisión sería prematura”dice Bach

23 de marzo

El Comité Olímpico Canadiense anuncia que no enviará a sus deportistas a Tokio y el Comité Olímpico Australiano informa a los suyos que se entrenen pensando en el de 2021.

24 de marzo

Mientras varios comités olímpicos, entre ellos el de Estados Unidos, piden el aplazamiento, el Primer Ministro de Japón y el presidente del COI acuerdan postergar los Juegos no después del verano del próximo año.

El Efecto en Chile

primero partamos analizando el comunicado de Comite Olímpico Chileno

Es evidente que es una noticia que en lo local tiene sus matices y sus bemoles primeramente:

  1. No todos los atletas participantes de los juegos están clasificados, porque según los plazos de esta, muchos no han podido realizar su prueba clasificatoria, en esté sentido la postergación es positiva en cuanto la calidad de las marcas que llegarán.
  2. Los mismos entrenamientos producto del COVID-19 no podían llevarse de la misma forma, cuando hay atletas con virus y atletas en cuarentena, lo que claramente tendría efectos en las marcas
  3. Los casos de doping muchos de estos casos tienen fecha vencimiento en 2021 y tendrían que afrontar un proceso especial de clasificación, en un periodo de tiempo corto
  4. Actualmente en Chile hay 15 deportistas clasificados en distintos deportes de las Olimpiadas, algunas de las opciones que se ha barajado es que se respete la marca Panamericana de lima 2019, como potencial marca clasificatoria, lo que se aprobó hoy
  5. Mientras se estarán evaluando las fechas de los Panamericanos de Santiago del 2023 debido estos eventos en el calendario

Conclusiones

Podemos decir que la entrada de esta Pandemia Global al mundo deportivo se transforma en una oportunidad de mejorar las marcas y da más plazos a las federaciones de cumplir las exigencias de sus atletas para estos Juegos Olímpicos 2021

Reconfigura la agenda de entrenamientos de todo el Alto Rendimiento. Y a esto le sumamos el anuncio de las nuevas fechas que serían 23 de Julio del 2021 y 24 de agosto del 2021 serían los juegos Paraolimpicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *