Maraton de Viña Del Mar : una caja de sorpresas

Con record del circuito a Kenia se fueron los premios de la nueva versión del Consalud Maratón Internacional de Viña Del Mar, donde el mejor chileno fue Francisco Méndez y con muchas sorpresas de principio a fin

Nueva polera Bicolor fue una de las sorpresas

LAS NOVEDADES

El Maraton de Viña considerado por los runners y corredores de elite como un maratón que cumple las características para que sus corredores mejoren sus marcas en todas las distancias, debido al efecto psicológico que tiene tanto correr por la costa viñamarina, en donde los primeros 21K de este maratón se hace en una ruta que acompaña de muchos corredores, en tantos sus giros como sus bemoles que son la irregular altimetría en la segunda fracción de los 21K, en este mismo orden el incentivo a romper la marca del circuito de 2 horas 13 con 54 segundos en Varones y en Damas 2 horas 35 y 59 segundos, lo hace completamente plausible para corredores chilenos y / o extranjeros, como son corredores argentinos y kenianos.

entonces destacamos precisamente el estímulo que se da a los corredores, tanto en premiaciones en dinero altamente contundente más el estímulo de romper esta marca que se ve en las bases

Otra sorpresa es la medición por medio de una aplicación de los corredores, con tracking en vivo donde los resultados y los seguimientos son al instante que es por primera vez iniciada en este tipo de carreras de regiones, lo que Viña Del Mar se proyecta como una de las capitales deportivas del Running acompañando a Temuco y Concepcion, porsupuesto SANTIAGO

Otra sorpresa que causó opiniones divididas es la complicada entrega de kit, primero que nada instalándose en un segundo subterráneo del Mall Marina Arauco donde tradicionalmente funcionó en el Boulevard del mismo, pero con un retiro hasta el exterior en versiones anteriores, para consiguiente el retiro de la polera en un tercer piso del mismo Mall, lo que resultaba un movimiento en extremo burocrático.

Y lo que es importante de ver es la cantidad de descuentos que podían ser aplicables al momento de su retiro.

como a su vez el despliegue logístico característico para una prueba que se instala en su preparación para asumir la categoría bronce tan aspirada.

Creemos que estas carreras no deben ser menospreciadas ni por las características de sus accesorios, por que es discutible si la expectativa se cumple o no, para efecto de la carrera en si misma, no determina su importancia, debido que estos accesorios no son sujetos de ninguna indicación más allá del gusto personal o el deseo de condiciones ideales, y además no proporcionales al precio general de la carrera.

Por lo que recordamos que Viña es uno de los fondos que gozan de mayor accesibilidad en cuanto los montos de sus preventas, no son altos, por que subir los estándares de los productos y nuevas instancias implicaría que como corredores asumamos un nuevo pago, lo que no es ilegítimo, pero porsupuesto es parte del crecimiento en tanto a marcas, convocatoria y presupuesto.

LA CARRERA :ANÁLISIS

Siempre una helada mañana es la que anima a los corredores en la partida, en donde como siempre largas filas en los baños y evidentemente mayor, todo preveía que se va romper una marca del circuito

El clima favorable más la bagauda costera logró lo impensado que se superó la marca por 25 segundos , siendo el podio keniano de 2 horas 13 minutos y 29 segundos Kiptoo Daniel Kipkemboi seguido de Nicolás Kipkorir con 2 horas 20 minutos con 4 segundos y en tercer lugar el Chileno Francisco Javier Méndez con 2 horas 26 minutos 9 segundos, siendo el mejor Chileno en esta Maratón

Y en Damas de 42K fueron Irene Chepkirui con 2 horas 40 minutos 30 segundos siguiéndola Paola Fierro Vargas con 3 horas con 23 segundos y Vanina Yudica Gercio con 3 horas con 7 minutos con 34

también destacar la competencia de Medio Maratón en Viña Del Mar cumplió con creces las expectativas Matias Silva se llevó el podio con 1 hora 04 minutos 14 segundos y Cristopher Guajardo con una 1 hora 06 minutos 22 segundos y Diego Insulza con 1 hora 7 minutos 10 segundos

en Damas de los 21K las ganadoras fueron Margarita Masias con 1 hora 18 minutos 4 segundos, segundo lugar Cecilia Varela con 1 hora 24 minutos y 57 segundos y Nicole Urra con 1 hora 25 minutos con 04 segundos

Y los 10K se destacan Daniel Cortes con 30 minutos y 28 segundos en su crono y Ricardo Rojas con 30 minutos con 32 y Guillermo Ortiz con 31 minutos 11 minutos en Varones

En Damas Paulina Saavedra con 36 minutos con 12 segundos, siguiéndola Geraldine Becerra con 36 minutos 24 segundos y Andréa Jiménez 36 minutos con 39 segundos

A considerar que tanto la élite contó con una hidratación y recuperación especial en ruta, distinta a la que reciben los corredores de los grupos populares tales como son en competencias extranjeras, El Paso por los puntos de hidratación fueron correctos tanto como cada 5 kilómetros y cada 3 kilómetros para los amateur que debutan en la distancia de 42K.

también evidenciar tangiblemente la preocupación a diferencia de años anteriores en la salud de los corredores, tanto como los que entrega de primeros auxilios, nosotros como fotografos vimos pocos desmayos o alteraciones significativas que pongan en riesgo la vida de los corredores.

3 thoughts on “Maraton de Viña Del Mar : una caja de sorpresas

  1. Se cayeron en las tallas de las poleras, M parecía S y XL que parecía L…. Y fue digno de amateurismo la entrega de números y poleras. El boulevard quería que hiciéramos shoppping antes de llegar a las poleras… Jajaja
    Buena columna !!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *