Etapas de Motivación en Corredores

Generalmente todos comenzamos sin saber nada, algunos con zapatillas de lona, traje de baño y una polera que nos sobraba, así nos lanzamos a correr, en esta etapa cuando cuando comenzamos sin saber nada, nos inscribimos a cuanta carrera nos parece interesante, corremos todo lo que tenga meta y no miramos el desafío que nos proponíamos, esta etapa es posiblemente, la etapa más bonita de este mundo, ya que de a poco nos perfeccionamos, cuando tenemos nuestro medallero y miramos con genuina inocencia las zapatillas ultimo modelo, en este momento solo pensamos en terminar.

ETAPA DE MOTIVACIÓN PLENA

Generalmente todos comenzamos sin saber nada, algunos con zapatillas de lona, traje de baño y una polera que nos sobraba, así nos lanzamos a correr, en esta etapa cuando cuando comenzamos sin saber nada, nos inscribimos a cuanta carrera nos parece interesante, corremos todo lo que tenga meta y no miramos el desafío que nos proponíamos, esta etapa es posiblemente, la etapa más bonita de este mundo, ya que de a poco nos perfeccionamos, cuando tenemos nuestro medallero y miramos con genuina inocencia las zapatillas ultimo modelo, en este momento solo pensamos en terminar.

motivación corredores

ETAPA DE MOTIVACIÓN CONSCIENTE

Ya con unos años encima, la motivación se nos permea y ya no nos inscribimos a todas las carreras, pero si buscamos obtener la mayor comodidad en nuestro ejercicio, ojalá lograr una mejor marca por cada carrera que se hace, en este proceso, conocemos ya los grandes ídolos de este deporte de nuestro país y del extranjero, con esto se da un salto en lo que es la calidad de la preparación a un objetivo , ya no pensamos en solo terminar en la meta, nos exigimos tanto como exigimos a otros por que ya conocemos nuestra propia capacidad, esto nos da un plus donde podemos saber cómo exigirnos, y en estos momentos de seguro ya entrenamos con un entrenador o pertenecemos a un club.

ETAPA DE DESMOTIVACIÓN

Es la etapa más dura que vivimos los corredores, ya sea por distintas razones, lesiones graves, por aislamiento social, por problemas económicos, entre otras. Esta desmotivacion puede ser corta o prologanda pero salir de esta etapa también dependerá de lo tozudos que podamos ser en llevar la recuperación.

Y lo consciente de los costos emocionales que lleva ausentarse de la carrera o simplemente cambiar prioridades.

Pero nunca hay que perder la fe en esta etapa, el deporte da revanchas y nos ayuda incluso cuando caemos, a botar este stress que nos domina y las tristezas que nos aqueja.

etapa de desmotivacion

ETAPAS DE TRANSICIÓN

En una etapa de reflexión mental y de planteamientos, siempre se ve involucrada con mucho descanso, obviamente en esta etapa planteamos nuevos objetivos, nuevas intenciones, a veces se cubre de cinismo en tanto que estratégicamente algunos se guardan para aparecer triunfantes, en este sentido guarda relación con una perfomance, pero esto también pasa en corredores que su objetivo es mejorar marcas a nivel amateur.

En la misma etapa podemos ver que se forma una pequeña subetapa, que es la puesta en marcha o en rodaje para un objetivo.

Y en esta misma reflexión a veces elegimos cambiar de deporte, realizar otras actividades

A veces solo mirando estas etapas y sensaciones se nos define una carrera deportiva entretenida y extensa, lo que lo hace más satisfactoria. Pero es algo que aún podemos seguir analizando por qué todos vivimos de manera única el deporte , y no olvidemos que hacer deporte es algo que nos ayuda a ser mejores personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *